(55) 5547 7030 reservaciones@seventours.com.mx
(55) 5547 7030 reservaciones@seventours.com.mx

Yucatán

Historia

Está situado en el extremo norte de la península que lleva su nombre, con una extensión de 39.340 Km cuadrados, colinda con los estados de Campeche y quintana Roo. Su suelo es plano del tipo conocido como llanura de la barrera con piso rocoso y propio para el cultivo de henequén, más del 89% de la producción del país.

Se cultivan en menor escala maíz, caña de azucar cacahuate. En este territorio se encuentran sitios arqueógicos de la civilización Maya, su puerto mas importante es Progreso.

El canal de Yucatán está situado entre la península que lleva el mismo nombre y el de la isla de cuba(210 Km de ancho), comunica el mar de las antillas con el golfo de Mexico. Este canal separa a Yucatán de la isla de cuba y el mar de las antillas, tiene un ancho medio de 350 Km y una longitud de 500 Km ; comprende los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

 

Geografía

La superficie estatal forma parte de la provincia Península de Yucatán. La mayor parte del territorio lo conforma una llanura que se formó como producto de la aparición de una plataforma marina compuesta por roca calcárea (que contiene cal) y en donde se han formado cenotes.

En la zona costera, se han desarrollado playas y cuerpos de agua como el estero de Celestún, Yucalpetén, El Islote y Ría Lagartos.

Al sur, se localiza el cerro Benito Juárez con 210 metros sobre el nivel del mar (msnm), es la mayor altitud entre la llanura y el lomerío. Como resultado del movimiento de fragmentos o placas tectónicas de la corteza terrestre se formó una elevación muy estrecha y alargada en dirección noroeste-sureste a la que se le conoce como Sierrita de Ticul.

Clima

El clima de Yucatán es caliente y húmedo. La extensión de lluvias es larga y va desde mayo hasta enero aunque no es raro que llueva durante los llamados meses secos como febrero, marzo y abril. Los meses más calurosos son abril y mayo, subiendo a veces la temperatura hasta 40º centígrados. La temperatura media anual es de 25.7° C con vientos en dirección sureste y noreste.

Gastronomía

La gastronomía de Yucatán destaca por la variedad y riqueza de la mezcla de sabores y aromas, gracias a los condimentos y especias características de esta región como la pepita de calabaza, el orégano, la cebolla morada, la naranja agria, el chile dulce, el tomate, el achiote, el chile xcatic, el chile habanero, el chile max y el cilantro.

Hay que destacar también la gran variedad de frutas y verduras, entre las que destacan, el zapote, la guayaba, papaya maradol, el mango, aguacate y la pitaya, entre otra

Atractivos

Podrá visitar la población de Valladolid en cuyos alrededores existen numerosos “cenotes” (espejos de agua conectados de forma subterránea), ideales para nadar o practicar el espeleísmo; así como el Pueblo Mágico de Izamal, donde se levanta la imponente construcción del Ex Convento de San Antonio de Padua, en cuyo atrio, el más grande de América.

En este Estado también podrá visitar interesantes zonas arqueológicas de la cultura maya como Uxmal, Kabáh, Labná, Sayil, Xlapak Dzibilchaltún y el impresionante centro ceremonial de Chichén Itzá, declarado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, en donde podrá admirar la arquitectura de sus edificios más importantes, entre los que destacan el Observatorio o “Caracol”, el Juego de pelota y la pirámide de Kukulcán, en cuya escalinata, todos los años, se refleja la imagen de la “serpiente emplumada” durante el equinoccio de primavera.

En Yucatán también podrá recorrer hermosos escenarios naturales como Celestún, habitada por cientos de flamingos rosados y Ría Lagartos, donde podrá practicar el kayakismo en medio de sus manglares. Durante su visita no deje de saborear los exquisitos platillos que han dado fama a la cocina yucateca.

Otros atractivos: Museo Casa Montejo, Teatro Peón Contreras, Gran Museo del Mundo maya, Sisal, Arrecife Alacranes, Salinera de Xtampú, El Corchito, San Felipe, Tizimín,  Las Coloradas, Mérida, Catedral de Mérida San Ildefonso, Puerto Progreso, Hunucmá, Temozón, Ek’ Balam,

Izamal: Convento de San Antonio de Padua, Kinich Kakmo, Itzamatul, Capilla de los remedios, mercado municipal, Kinich y Zamna.

Museos: Museo comunitario de Izamal Kaiul, Museo al Papa Juan Pablo II (fue agosto del 93), Camarin de la Virgen, Museo de las artesanías

Tekit: Cenotes, Productores de guayaberas, Ex Convento de san Antonio de Padua

Cuzamá: Paseo en Truck hacia la hacienda de Chunkanán, Cenote Chelentun, Fabricación de salsas de chile habanero, Talleres de hilo contado (punto de Cruz), Pintuara artesanal, Fabricación de jabones naturales hechos de miel, savila y avena

Cenotes: Xbatún, Chak- Zinik- Ché, Chelpak, Kanunchén, Bolom-Chojol, Dzonot och, Tsonot Kaaj, Hacienda Yaxcopoil, Hacienda Teya; Cenotes de Cuzamá, Motul, Convento San Antonio de Padua, Pirámide Kinich Kakmó, Grutas de Loltún.

Circuitos

MAYAS Y CARIBE 2022                                                               11 DIAS

YUCATAN Y MUNDO MAYA 2022                                              11 DIAS

 

Programas

MEXICO / MERIDA / CANCUN 2022                                         8 DIAS Y 7 NOCHES

Mapa