(55) 5547 7030 reservaciones@seventours.com.mx
(55) 5547 7030 reservaciones@seventours.com.mx

Tlaxcala

Historia

El pequeño territorio de Tlaxcala ubicado en el Centro del República Mexicana, contrasta con lo enorme de su cultura y la conservación de sus tradiciones; legado colonial y herencia prehispánica. Olmecas-Xicalancas fueron fundadores, como testimonio está el centro ceremonial y los murales de Cacaxtla a 19 km. al oeste de la capital; el Centro Cívico-Ceremonial de Xochitécatl; y a 2 km. al norte de Tlaxcala se erige el altar presuntamente dedicado a Tezcaltlipoca en la zona arqueológica de Ocotelulco.

De los poblados que le han dado identidad esta Huamantla, con su autentico folclor que se desborda en fiestas paganas y religiosas, en donde son famosos sus kilométricos tapetes de aserrín pintado en la “Noche que nadie duerme” y la llamada Huamantlada, en la que se sueltan toros de lidia que los lugareños torean. Otra opción para la tauromaquia es la visita a las ex haciendas y ganaderías; en la llamada Ruta Taurina donde sólo encontrará placidez, recreación y aprendizaje.

La historia de Tlaxcala, no puede entenderse sin recordar a la historia de los cuatro señoríos prehispánicos, cuyos pobladores concurrieron a la fundación de la capital de Tlaxcala en el siglo XVI.

Geografía

Tlaxcala conjunta una serie de bellezas naturales como ríos, cascadas, balnearios y lagunas. En esta entidad existen lugares propicios para practicar el alpinismo, excursión, observación de flora y fauna, practica de deporte cinegético, montañismo, campismo, rappel, la cabalgata o la bicicleta de montaña, encontrará en Tlaxcala escenarios naturales incomparables.

Entre los principales municipios se encuentran: Tlaxcala, Apizaco, Chiautempan, Huamantla, Calpulalpan, Tetla de la Solidaridad y Tlaxco.

Clima

El 99.2% de la superficie del estado presenta clima templado subhúmedo, el 0.6% presenta clima seco y semiseco, localizado hacia la región este, el restante 0.2% presenta clima frío, localizado en la cumbre de La Malinche.

La temperatura media anual es de 14°C, la temperatura máxima promedio es alrededor de 25°C y se presenta en los meses de abril y mayo, la temperatura mínima promedio es de 1.5°C en el mes de enero.

Gastronomía

De su cocina mestiza no deje de probar los mixiotes, la barbacoa de hoyo, el mole de guajolote y de la antigua dieta tlaxcalteca: salsas de gusano de maguey, octli y los curados (bebidas preparadas con pulque), chinicuiles (gusanos rojos de maguey), chapulines, escamoles (huevos de hormiga) y ahuautli (huevera de mosco).

Y para un buen recuerdo, artesanías de totomoztle (hoja de maíz), barro rojo, alebrijes, onix, máscaras de carnaval y la platería de Tlaxco.

El alimento por excelencia de Tlaxcala, desde tiempos inmemoriales, ha sido el MAÍZ, al cual se le confería un origen divino; tal vez por ello, nuestros antepasados llamaron a su tierra Tlaxcallan, en honor a la tlaxcalli, nombre náhuatl de la que hoy conocemos como “tortilla”.

El tlaolli o maíz tostado, llamado izquitl, era también un alimento cotidiano y molido, solo o con cacao, se le conocía como pinolli.

Atractivos

De los atractivos de la capital está su arquitectura, como la Catedral de Ocotlán de barroco tlaxcalteca, su Plaza de Armas, la Plaza de toros Jorge “El Ranchero” Aguilar, reliquia del s.XVIII, y el Teatro Xicoténcatl de estilo art nouveau.

Para los intrépidos el encuentro es a 13 km. de Huamantla a 26 km. de la capital en el Parque Nacional La Malinche, territorio boscoso de 45,711 ha. que rodea el volcán extinto llamado Matlalcuéyetl; el ascenso a la cúspide es de 4,461 msnm; también se puede practicar el ciclismo de montaña y el rappel.

También puede visitar los balnearios Las Cumbres o la Trinidad; para el campismo, Palo Huérfano, o el Valle “Al final de la Senda”.

Otros atractivos: Ex convento Nuestra Sra. de la Asunción, Santuario de las Luciérnagas, Cacaxtla.

Mapa