Se localiza en la región norte México. De clima cálido y gran extensión territorial, este Estado ofrece un recorrido por sus imponentes áreas naturales como la Sierra de Arteaga, ideal para realizar diversas actividades deportivas y Cuatrociénegas, donde podrá nadar y bucear en sus pozas de agua color turquesa, además de parques nacionales como el de Maderas del Carmen, de gran importancia ecológica. También podrá visitar las zonas paleontológicas de Rincón Colorado y General Cepeda, donde descubrirá increíbles restos fósiles de dinosaurios.
La superficie estatal forma parte de las provincias: Sierras y Llanuras del Norte, Sierra Madre Oriental y Grandes Llanuras de Norteamérica. El paisaje estatal tiene sierras conformadas por rocas sedimentarias (se forman en las playas, ríos, océanos y en donde se acumulen la arena o barro). En el suroriente se encuentra el cerro El Morro con 3 710 metros sobre el nivel del mar (msnm), es la zona de mayor altitud.
Se han desarrollado llanuras, siendo las más representativas el Desierto (Laguna) de Mayran y donde están asentadas las poblaciones de Piedras Negras y Nueva Rosita. En el noreste hay una serie de lomeríos de gran extensión, y al oeste un campo de dunas (montañas de arena), la zona más baja es de 200 m y está localizada al este de la entidad.
En el estado de Coahuila, la mitad de su territorio (49%) presenta clima seco y semiseco, el 46% tiene clima Muy seco y el 5% restante registra clima Templado subhúmedo, localizado en las partes altas de las sierras del sur: San Antonio y Tampiquillo.
La temperatura media anual es de 18 a 22°C.
La temperatura más alta, mayor de 30°C, se presenta en los meses de mayo a agosto y la más baja en enero, que es alrededor de 4°C.
Existen platillos de tipo popular como las tortas de carnitas de puerco con aguacate, las gorditas de harina rellenas de diferentes guisos, la reliquia que es un asado con 7 tipos de sopa, y la discada o guiso dedisco. Las gorditas son una especie de tortilla de harina, de maíz o de trigo, pequeña y gruesa, que se rellena con frijoles, queso, cajeta, rajas, asado, chicharrón, picadillo, o papas con chile. Son muy típicas de la ciudad y generalmente se comen en la mañana.
La discada lleva carne de res y puerco, tocino, chorizo desmenuzado, tomate, cebolla, pimiento rojo y verde, chile jalapeño, champiñones, jamón, salchichas, todo picado, sal y pimienta al gusto. Se puede servir acompañado por diferentes salsas de chile y tortillas de harina y de maíz. La discada se prepara en un disco metálico, de ahí su nombre.
En sus pueblos y ciudades podrá apreciar el agradable ambiente que integran su imagen urbana, su entorno natural y la hospitalidad de la gente, tal y como se aprecia en el Pueblo Mágico de Parras de la Fuente, que ofrece sus incomparables productos vitivinícolas; y en su ciudad capital Saltillo, conocida como la “Atenas del Norte”, por su gran tradición cultural y arquitectónica, donde podrá disfrutar de animadas fiestas como la del “Santo Cristo de la Capilla”, reflejo de su herencia mestiza, y comprar artesanías típicas de la región como los célebres “saltillos” ó sarapes de algodón.
Al suroeste del Estado, podrá visitar la Ciudad de Torreón, importante centro comercial e industrial, engalanado con hermosos edificios civiles y religiosos como la Catedral del Carmen, de estilo moderno, el Casino de la Laguna de estilo neoclásico y el Teatro Isauro Martínez, uno de los más bonitos de México. En sus alrededores semidesérticos podrá explorar las Dunas de Bilbao o visitar la espectacular imagen del Cristo de las Noas, escultura monumental ubicada en lo alto del Cerro del mismo nombre, desde ahí podrá tener una magnifica vista de la Ciudad y una excelente panorámica de sus alrededores.
Otros atractivos: Dunas de Yeso, Museo del Desierto, Zona de Silencio, El Observatorio, Cuatro Ciénegas, Plaza de las 3 Culturas, Arteaga, Viesca, Candela, Guerrero, Catedral de Santiago.