(55) 5547 7030 reservaciones@seventours.com.mx
(55) 5547 7030 reservaciones@seventours.com.mx

Campeche

Historia

En su mayoría, las ciudades mexicanas del pasado se extendían sobre los valles y las planicies del interior, aunque algunas, por necesidad, ocupaban cerros y barrancas. Sólo unas cuantas poblaciones se atrevían a establecerse en las costas de nuestros mares, pues los rigores del trópico se manifestaban allí de manera más notoria y a falta de mejores medios para hacerles frente se prefería evitarlos ascendiendo a los altiplanos. Las tormentas del Golfo, del Caribe y del Pacifico han propiciado la existencia de grandes selvas y bosques en México, pero también complican periódicamente la vida de los puertos.

En el pasado, esta situación se sumaba a otra realmente preocupante: LA PIRATERÍA. Apenas instaladas en el continente americano, las potencias europeas se dedicaron a combatirse por la vía de guerra marítima, pero no solo las naves podían ser atacadas, sino también los puertos, siendo los ingleses los que adquirieron el mayor poderío en estas lides. A España sólo le quedó desarrollar estrategias defensivas, y podemos entender las vicisitudes que obligaron a los habitantes de Campeche a construir fuertes y baluartes desde el siglo XVI, así como una muralla completa alrededor de su ciudad en el siglo XVIII.

 

Geografía

El estado de Campeche, cuenta con una extensión total de 56,858.84 Km. Esta representa el 2.6% del Territorio Mexicano, es una de las tres entidades que conforman la Península de Yucatán.

Limita por el norte y noroeste con el estado de Yucatán; al oeste con el de Quintana Roo y con Belice, al sur con la República de Guatemala y el estado de Tabasco y al oeste con la misma entidad de Tabasco y el Golfo de México.

Clima

En el estado de Campeche, predomina el clima cálido subhúmedo, que se presenta en el 92% de su territorio, el 7.75% presenta clima cálido húmedo localizado en la parte este del estado y en la parte norte, un pequeño porcentaje del 0.05% con clima semiseco La temperatura media anual es de 26 a 27°C.

El clima cálido de Campeche favorece el cultivo frutas tropicales como: mango, chicozapote, plátano, sandía y melón. También se cultiva caña de azúcar, arroz, sorgo, frijol y hortalizas entre otros.

Gastronomía

En Campeche se encuentran mariscos de excelente calidad, suculentas carnes, verduras y frutas exóticas que sirven para preparar los platillos de la región. Además de preparar los platillos típicos de la península, sus habitantes cuentan con una gran variedad de productos del mar. De cazón hacen panuchos, empanadas, tamales, tacos, y el famoso pan de cazón.

El pámpano en escabeche, los camarones al coco, al natural, en paté, en cóctel, en ensaladas y en platillos calientes. El chile X’catic lo hacen relleno de cazón. De los cangrejos comen las patas en frío. También hay esmedregal, raya, papaché, sierra, pulpos, calamares, y tantos otros peces como mariscos.

Atractivos

En este Estado también podrá visitar sorprendentes zonas arqueológicas de la cultura maya como Edzná, y el Centro Ceremonial de Calakmul, inmerso en la Reserva de la Biosfera del mismo nombre. Ahí, además de poder admirar los antiguos templos y palacios de los gobernantes mayas, podrá practicar el ciclismo de montaña, observar la flora y la fauna locales y la organización de safaris fotográficos que le permitirán descubrir la belleza natural que sorprendió a sus exploradores durante los siglos XIX y XX.

Campeche ofrece también un interesante recorrido por sus antiguas haciendas donde se producían diferentes semillas, henequén y caña de azúcar, el sustento económico de la región hacia el S.XVII. En cada uno de estos lugares tendrá la oportunidad de saborear los exquisitos platillos de la cocina campechana, entre los que destacan los guisados a base de armadillo, venado y plantas exóticas, así como productos del mar ¡No deje de disfrutarlos!

Otros atractivos: Ciudad de Campeche, Región de los pozos, grutas de Xtacumbilxuna’an, Los Chenes, Zona Arqueológica de Calakmul, Zona arqueológica de Balamkú, cenote Miguel Colorado, Cenote el Remate, Isla Aguada, Isla Arena, Salto Grande – Candelaria, manantiales Pedro Baranda, Laguna de terminos, Petenés y Ría Celestun.

Circuitos

MAYAS Y CARIBE 2022                                                                         11 DIAS

YUCATAN Y MUNDO MAYA 2022                                                        11 DIAS

 

Programas

CAMPECHE ACUATICO 2022                                                     6 DIAS Y 5 NOCHES

CAMPECHE HISTORIA Y ARTE 2022                                           6 DIAS Y 5 NOCHES

CAMPECHE NATURALEZA E HISTORIA 2022                              5 DIAS Y 4 NOCHES

Mapa