(55) 5547 7030 reservaciones@seventours.com.mx
(55) 5547 7030 reservaciones@seventours.com.mx

Baja California

Historia

Se localiza al noroeste de la República Mexicana, en la parte septentrional de la Península de Baja California, una región bañada, al oeste, por las aguas del Pacífico y al este, por el Golfo de California, que le atrapará con sus leyendas y su conjunción incomparable de mar y desierto.

La península de Baja California fue descubierta por Fortún Jiménez en el año de 1534; en la expedición de Hernán Cortés en 1535 se le designó con el nombre de California. Al firmarse, en el año de 1772, el concordato entre los misioneros franciscanos y dominicos para que ambos pudieran realizar su misión evangélica en California, el Virrey Bucareli autoriza dividirla en dos partes, la Alta o Nueva California para los franciscanos y la vieja California para los dominicos.

Geografía

La superficie estatal forma parte de las provincias: Península de Baja California y Llanura Sonorense. A lo largo del estado se encuentran sierras conformadas por rocas ígneas (volcánicas), metamórficas (han sufrido cambios por la presión y las altas temperaturas), sedimentarias (se forman en las playas, los ríos, océanos y en donde se acumulen la arena o barro) y volcano-sedimentarias (se constituyen a partir de una erupción volcánica). Una de estas sierras es la de San Pedro Mártir con 3 100 metros sobre el nivel del mar (msnm).

Clima

Baja California tiene un clima hostil, los extremos norte y sur tienen una temporada de lluvias pero, en el resto de la península, transcurren meses, hasta años, sin que caiga una gota, provocando con esto el poco crecimiento de la vegetación, lo cual, a su vez, impide la evolución de un suelo absorbente que pueda sostener una vegetación más abundante o evitar el rápido escurrimiento del agua al mar o a las lagunas saladas donde se evapora con gran rapidez, debido a la intensa radiación solar.

Predomina el clima Muy seco (69%), aunque también se encuentra el Seco (24 %). Las sierras de Juárez y San Pedro Mártir presentan un clima Templado subhúmedo y semifrío (7%).

La temperatura media anual es de 18 a19 °C.

Las temperaturas más altas, mayores de 30°C, se presentan en los meses de mayo a septiembre y la más baja, alrededor de 5°C, en el mes de enero. En la ciudad de Mexicali se han registrado temperaturas máximas extremas de hasta 45°C entre los meses de julio y agosto.

Gastronomía

La comida tradicional, forma parte importante de la cultura de un país. La forma en que se habla, lo que se celebra, la historia, las tradiciones, las creencias y, sin duda también, lo que se come, define en gran parte las características de una nación y de sus habitantes.

En México, un país de gran diversidad, nuestra comida, es un auténtico mosaico de colores, sabores, ingredientes, aromas… y Baja California no es la excepción.

.

Atractivos

En este Estado también podrá realizar un recorrido por los fértiles valles de Guadalupe, San Antonio, Santo Tomás y San Vicente, muy importantes para la producción vitivinícola que ha dado fama a esta región de la República Mexicana. A lo largo del año, podrá presenciar importantes festivales que celebran a la vida y al placer, con importantes muestras gastronómicas, tal y como sucede en la “Feria de la Paella y el Vino”, el “Festival del Pescado y el Marisco”, el “Festival de la Ensalada César” (originaria de este estado) y el “Festival del Tequila”, en los cuales podrá certificar la gran creatividad culinaria de los bajacalifornianos.

En la parte noroeste del Estado, podrá visitar el Puerto de Ensenada, a donde año con año arriban cientos de turistas para presenciar el paso de la ballena gris durante el invierno.

 

Otros atractivos: Centro Cultural Tijuana, Tecate, La Bufadora, Parque Nacional Constitución 1857, Laguna Hanson, Isla Dos Santos.

Programas
Mapa