El estado de Baja California Sur se localiza en la parte NW de la República Mexicana, en la parte baja (sur) de la península del mismo nombre. Cuenta con una extensión de 73,475 Km2. de los cuales 2 mil 230 kilómetros corresponden a Costas.
Forman parte del lugar hermosas bahías, tanto en el Golfo como en el Pacífico; grandes lagunas como las de Ojo de Liebre y San Ignacio, sin dejar de considerar las solitarias y paradisíacas islas del Golfo, todo de un gran valor ecológico.
La superficie estatal forma parte de la provincia Península de Baja California; desde su límite hasta la Bahía de la Paz, se extiende la sierra de La Giganta.
En algunas partes existen mesetas, como sierra Agua Verde con 1 580 metros sobre el nivel del mar (msnm) y sierra El Potrero con 1 740 msnm, conformadas por rocas ígneas extrusivas o volcánicas (se forman cuando el magma o roca derretida sale de las profundidades hacia la superficie de la Tierra) y son interrumpidas por una llanura en donde se asienta La Paz, capital del estado.
Hacia el suroriente continúan las elevaciones como sierra La Laguna con 2 080 msnm, conformada por rocas ígneas intrusivas (se forman por debajo de la superficie de la Tierra).
En el estado de Baja California Sur, predomina el clima Muy seco (92%). Se encuentra también clima Seco y semiseco (7%) y Templado subhúmedo (1 %) en la región de la sierra de La Laguna.
La temperatura media anual es 18 a 22°C.
La temperatura promedio más alta, de 35°C, se presenta en los meses de julio y agosto, la más baja es de 9°C y se registra en enero.
En la ciudad de Loreto se han registrado temperaturas máximas extremas de 40°C en los meses de mayo a septiembre
Rica y variada es la gastronomía de Baja California Sur donde predominan productos como el pescado y marisco, con los que se elaboran platos típicos de esta zona como almejas empanizadas, tacos de pescado, camarón rebozado, tamales fajados, filete imperial (camarones con tocino a la plancha), la langosta, marlin ahumado, papa rellena de mariscos, la machaca de pescado o manta raya y las famosas tortillas de harina.
También los dulces son famosos en esta gastronomía donde hay que destacar las conservas de dátil y la papaya verde en almíbar, los dulces de guayaba, bollitos de plátano y el delicioso pan francés.
En cuanto a la bebida para acompañar cualquier platillo, cerveza y los vinos ya sean tintos o blancos. Otra de las bebidas típicas que encontramos en esta zona, es el licor de Damiana, realizado artesanalmente, un delicioso digestivo.
Se localiza al noroeste de la República Mexicana, en la parte meridional de la Península de Baja California (de donde toma su nombre), en una región donde mar y desierto se unen para dar vida a un paisaje sencillamente increíble.
Habitado desde tiempos inmemoriales, como así lo demuestran las pinturas rupestres halladas en la Sierra de San Francisco, muy cerca de Guerrero Negro, esta entidad cuenta con más de 1,200 Km. de costas habitadas por una gran variedad de especies marinas, donde, además de poder presenciar la llegada de la ballena gris, fenómeno que ocurre todos los años en la Reserva Natural Bahía Magdalena, en la Laguna de San Ignacio y en los esteros de la Soledad y Ojo de Liebre; también podrá practicar todo tipo de actividades de aventura como el buceo, el kayak, el windsurf y la pesca deportiva, así como el ciclismo de montaña, las caminatas y el campismo, siempre acompañado de guías que ofrecen servicios especializados.
En Baja California Sur también podrá visitar la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno, de gran riqueza natural y declarada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, recorrer las salinas más grandes del mundo, en Guerrero Negro, y conocer importantes monumentos históricos como las misiones, edificios que los frailes jesuitas construyeron en los alrededores de la actual ciudad de Loreto. Aunado a todo esto, podrá disfrutar de todas las maravillas y servicios que ofrece el Corredor Turístico de Los Cabos, desarrollo turístico de nivel mundial, dotado con hoteles de primerísima clase, excelentes campos de golf y spas, así como estupendos lugares donde podrá deleitar su paladar con lo más selecto de la cocina gourmet, regional, nacional e internacional.
Otros atractivos: Cabo Pulmo, Playa del amor, El Arco, Playa Balandra, Reserva de la Biosfera Sierra de la Laguna, Misión de Viggé Biaundó, Todos Los Santos.
